Wednesday, 30 November 2011

Blup blup blup

Hace algunas semanas fuimos Juan Pablo y yo a encontrarnos con Alcides, un brasileño que habla muy buen mexicano; él una excelente persona que nos ha acompañado desde que llegamos aquí. Es curioso, porque siempre termina juntándose con intercambistas, generación tras generación. Yo digo que por eso habla tan buen español, hasta con gíria (modismos) y todo.

Un helado de yogurt sabor Açaí con
unas frutitas que sabían como a cerezas
pero tenían otro nombre que empieza
con M.... lo olvidé.

Desde la sala de Alcides

Desde la sala de Alcides, también

Desde la ventana de Alcides.

El buen Alcides: el mexicano más
brasileiro :)
¡Te vamos a echar de menos!
 Ese mismo día en la noche celebramos el cumpleaños de Julia, una argentina de Mar de Plata que estudia historia. ¡Tan linda que es ella! Yo creo que todos en la casa (menos cierta personita...) la queremos un montón: siempre con su alegría y buen humor, ¡y sus ocurrencias!
























USP em greve... e outras coisas.

Estas fotos son del día en el cual 400 policías militares entraron a la universidad para sacar a los 70 alumnos que estaban ocupando la rectoría como protesta hacia la privatización de la universidad y la presencia de la policía militar misma en el campus (según por cuestiones de seguridad). 

Eso sucedió en la madrugada. Al mediodía cuando yo iba a la cafetería a comer me topé con esto: los estudiantes en chinga organizaron una marcha desde ahí (rectoría) hasta la base de la policía militar (que no es tan lejos según tengo entendido). 







Los helicópteros tanto de medios como de la PM volando
sobre el campus.



"¿Qué seguridad es esa?"





Era tanto la pelotera, que por un momento los trabajadores
de la cafetería cerraron la entrada para que los perseguidos
no se refugiaran ahí (?)

(el Wilmer robó mi cámara y comenzó a tomar fotos...)

La moradía retomada.


El Marlon



La policía llegó (según cuentan) y tiraron los
libros de ese puestecito que siempre está
afuera del bandejão. 



En otros asuntos, ese día fue la presentación del trabajo de dirección teatral de Greta (una chica de Mexicali) con el cual yo le estuve ayudando. Al final tomamos vaias fotos en ráfaga del elenco :P.


Iguazú/Iguassú/Iguaçu - (otra) continuación

DIA 3 - el tereré. el guaraní. el Paraguay


Estando en aquel punto del continente donde estos tres países hacen frontera, pues, ¿por qué no aprovechar e ir a Ciudad del Este? 


Ciudad del Este 
Ciudad del este es para los Brasileños lo que para los regiomontanos McAllen o Laredo: ahí van a hacer su shopping porque encuentran muchos productos, tanto ropa como electrónicos, a buen precio (creo que no difieren tanto a aquellos en EEUU) y muchas veces hasta libre de impuestos. La verdad no estoy segura a qué se deba que tal cosa acontezca, mas parece que tiene que ver con la historia comercial de Paraguay, relacionada con embarques que llegaban por el río... no lo sé. ¿para qué les miento?

Total... hoy en día es una ciudad, pues... algo caótica y peligrosa. 



Bueno, la verdad es que fuimos a Itapú, que es la mayor presa generadora de energía hidráulica del mundo (o algo así), la cual es mitad de Brasil y mitad de Paraguay.

Cuando llegamos nos pusieron un video informativo y después nos subieron a un turibus para recorrer la presa mientras el chofer nos medio ubicaba respecto a lo que era cada cosa.




A galera. Aquí la razilla tomando fotos en un mirador donde
nos bajaron.



Era impresionante la manera en la que caía el agua y la
fuerza que llevaba... el sonido era hermoso. 

Larisa, nuestra amiguita rusa :) 

Mis lonjas y yo :P hahahaha
Pipe 'el paisa'








Estuve buscando comida típica paraguaya, pero como ya
era tarde (y éramos como 18 personas en el grupo) terminé
comiendo ésto que se llama 'lomito' que más bien era como
una hamburguesa de arrachera o algo así. Estaba buena. 

El río de la frontera entre Brasil y Paraguay.