(ésta entrada va dedicada a Bruna y a Javier. A ella por haber sido una excelente anfitriona, y ahora una muy buena amiga brasileira que espero ver pronto en México, y a Javier por habernos presentado, ¡muchas gracias!)
hace ya casi un mes fui a la capital de más al sur de Brasil: Porto Alegre, Rio Grande do Sul.
el día 7 de septiembre se celebra la independencia brasileña, así que la universidad nos dio toda esa semana de vacaciones. Aprovechando, una chica gaucha (o sea, de Porto Alegre) amiga de un amigo mío de la secundaria me invitó a ir a su ciudad, puesto que iba a llevase a cabo la Biennal de Mercosul, evento artístico de peso internacional que no podía dejar pasar la oportunidad de asistir. Así que le tomé la palabra y me fui unos cuantos días.
viajé aproximadamente 18 horas en autobús desde la terminal rodoviária de São Paulo hasta la ciudad de Porto Alegre, sin embargo valió más que la pena. me fui con tiempo de antelación a la central de autobuses, a donde me acompañó un amigo, y después de cenar unas cosas árabes, partí al sur.
Día 1
Así que llego.
Tan solo bajo del bus y estaba la lindísima Bruna Gonçalves esperándome. La verdad estaba algo nerviosa porque no sabía si la iba a reconocer o no, o ella a mí. Afortunadamente no hubo pierde.
Llegamos a su casa, y ese día me llevó a una feria gaucha que se estaba llevando a cabo en un parque cerca de su casa. Me explicó que en ese estado no se celebra la indepedencia de brasil, sino la
Guerra dos Farrapos, que es la guerra en la cual el estado de Rio Grande do Sul intentó separarse (sin éxito) del resto de Brasil. Así que los gauchos son muy orgullosos de sí mismos. :D
 |
Los gauchos se visten de manera
tradicional y construyen sus casas en
el parque, donde viven por un mes hasta
el 20 de septiembre. |
 |
Bruna :) |
 |
Corazoncitos de pollo en un pan. |
 |
Corazoncitos de pollo. Típicos gauchos, ¡y deliciosos! |
Día 2
Y que comienza la Biennal.
En la mañana ella tenía que ir a hacer sus prácticas profesionales, así que me dejó los datos de un turibus para tomarlo en la mañana y conocer un poco más de la ciudad. desafortunadamente esa mañana estaba algo lluviosa y se canceló el turibus :( .
Lo bueno fue que más tarde ella me sacó a turistear, y fuimos a la inauguración de la Biennal. INCREIBLE.
Comimos X-Burger :D.
 |
Catedral. |
 |
Edificio de prefeitura. |
 |
Jugo de maracujá |
 |
El mercado de Porto Alegre por fuera. |
 |
Una casa antigua. |
 |
Una de las vacas del Cow Parade
http://www.cowparade.com/ |
 |
El puerto al lado del río. |
 |
El puerto al lado del río. |
|
 |
El puerto al lado del río. |
|
 |
Casa de la cultura "Mario Quintana".
Me dijo Bruna que antes era un hotel. |
 |
Inauguración de la biennal :D |
 |
Una deliciosa X-Burger con una cerveza Polar, la
cual solamente venden en las tierras Gauchas. |
Día 3
Fuimos a un lugar que queda como a 2 horas que se llama Gramado. Es un pueblo que se distingue principalmente por su arquitectura estilo alemana/suiza/austriaca/portuguesa. Creo que fui a la parte menos estereotípica brasileña en todo Brasil. Como si por un momento no estuviera aquí. Fue lindo. :D
 |
Gramado. |
 |
Me acordé de mi apá, que de seguro andaría
así por toda la ciudad. |
 |
¡Mini mundo! |
Mini mundo es un lugar donde tienen exhibidas réplicas a escala de distintos edificios del mundo, principalmente alemanes y suizos. Según lo que leí, todo comenzó con un alemán que le construyó una casita de muñecas a su nieta y eventualmente no.recuerdo.qué a su nieto. Le gustaba tanto hacer miniaturas, que de pronto comenzó a hacer modelos a escala de distintos edificios.
Claro que ese señor eventualmente murió, sin embargo su hijo continuó con esa pasión por las miniaturas, y eventualmente todo siguió creciendo hasta convertirse en esto. Aquí les dejo algunas fotos. Muy lindo, en verdad. :)
 |
Mini Mundo |
 |
Mini Mundo |
 |
Lago Negro |
 |
¡mmm-mmm! ¡pasta! |
 |
Fabrica de chocolates. <3 |
 |
Capilla. |
 |
¡CALCETINES DE MUCHOS COLORES! |
 |
Estación de autobuses de Gramado. |
 |
Estación de autobuses de Gramado.
|
|
Día 4
último día. vimos otra parte de la Biennal. turisteamos un poco más. su mamá me hizo de comer un plato típico gaucho, que consistía de carne seca, arroz y frijoles. ¡muy rico! la carne seca de ahí es muy diferente a la mexicana, puesto que la historia de ésta es que los gauchos, al ser nómadas (por así decirlo), cuando mataban vacas, les quitaban la carne y la amarraban entre su silla de montar y sus caballos, dejándola ahí hasta que el calor la secara. suena algo asqueroso, mas me pareció interesante.
ya esa noche regresé a São Paulo.
 |
Paseo dominical porto alegrense. |
 |
Quidim. Dulce brasileiro a base de
huevo. La mitad de abajo es cocada <3 |
A mi también me gustó muchisimo conocerte y espero que la proxima ves que hagamos turismo sea en Mexico, ya quiero conocer todo y casi no puedo esperar para irme.
ReplyDeleteMe gustaria poder haberte llevado a muchisimos otros lugares, es una pena que no te quedaste más tiempo ^^