Sunday, 2 December 2012

vaciaré mis memorias en cuentos. contaré mis recuerdos vacíos.

borraré mi mente y volveré a construirme.

Sunday, 11 November 2012

Fred Sandback

1999 Statement 

Over the years I have preferred the title “sculptor.” I like the groundedness of it, referring back to my early love for the sculpture of Michelangelo, Rodin, and Henry Moore, for example.
Early on, though, I left the model of such discrete sculptural volumes for a sculpture which became less of a thing-in-itself, more of a diffuse interface between myself, my environment, and others peopling that environment, built of thin lines that left enough room to move through and around. Still sculpture, though less dense, with an ambivalence between exterior and interior. A drawing that is habitable.
The above remarks indicate only the “stage,” of course, the general shape of the medium I have chosen, not to be confused with that which is expressed therewith or therein. This content, because of its nature resists verbal explication.
Whatever philosophical, historical, or literary artillery I bring to the workplace, it is of no assistance in the art of trying to stretch a line between two points. In that I am alone and voiceless. 



http://fredsandbackarchive.org/atxt_1999stat.html

Daniel Buren

Copyright © Daniel Buren, Peinture/Sculpture, c. 1971, Work in situ, in VI Guggenheim International, Solomon R. Guggenheim Museum, New York.
Daniel Buren was a French artist who aimed to deconstruct the traditional framework of the art institution by enlightening the viewer to its systematic processes. In line with other artists pursuing the notion of Institutional Critique, Buren wanted to highlight the architectural and sociological framework in which art was displayed so as to disprove the mythological autonomy of modern art. In Peinture/Sculpture, Buren contests the institutional limits of the Guggenheim by literally splicing the architectural interior in half. In doing so, Buren raises attention to the potentially domineering nature of the space in which art is displayed.
Copyright © Daniel Buren, Peinture/Sculpture, c. 1971, Work in situ, in VI Guggenheim International, Solomon R. Guggenheim Museum, New York.
Daniel Buren was a French artist who aimed to deconstruct the traditional framework of the art institution by enlightening the viewer to its systematic processes. In line with other artists pursuing the notion of Institutional Critique, Buren wanted to highlight the architectural and sociological framework in which art was displayed so as to disprove the mythological autonomy of modern art. InPeinture/Sculpture, Buren contests the institutional limits of the Guggenheim by literally splicing the architectural interior in half. In doing so, Buren raises attention to the potentially domineering nature of the space in which art is displayed.




ref: http://whatisartdiscuss.tumblr.com/post/2496234338/copyright-c-daniel-buren-peinture-sculpture-c

Thursday, 8 November 2012

antgutstia

llevo varias noches que sueño las cosas que tengo pendientes, la gente con la que debo hablar, las acciones que debo hacer, ... y sus consecuencias.

Monday, 29 October 2012

pasar de un punto a otro

me gustan los espacios de transitación.

los aeropuertos, las estaciones, los aviones, los trenes, las centrales, los autobuses, las paradas, ...

los mapas, las líneas de los mapas y sus representaciones.

justificación

estoy cansada de justificarme.

¿por qué el arte no puede ser sólo lo que te sale de la mente y el corazón? siempre debe haber algo más; algo más es lo que lo hace arte. ¿será?


me cansa, en verdad. no, más bien me frustra.

es tanta la "obligación" a la justificación que se vuelve más difícil crear algo. ya no se vale crear por crear, por el gusto de hacerlo, por el impulso. no, eso es inaudito.

¿qué importa si el arte es banal o no? si lo disfrutaste, creo que con eso hay, ¿no? si trascendió aunque sea a una persona, aunque sea a uno mismo...

no busco un arte erudito, busco un arte experiencial, tanto para mí como para los demás.




Thursday, 25 October 2012

tripas de Dios


"Cuando yo era pequeño y hojeaba el Antiguo Testamento adaptado para niños y adornado con grabados de Gustav Doré, veía ahí a Dios sobre una nube. Era un anciano, tenía ojos, nariz, una larga barba y yo me decía que, si tenía boca, debía comer. Y si come, también tenía que tener tripas. Pero aquella idea me asustaba porque, aunque era hijo de una familia más bien no creyente, sentía que la idea de las tripas de Dios era una blasfemia.

Sin ningún tipo de preparación teológica, espontáneamente, comprendí desde niño la incompatibilidad entre la mierda y Dios y, de ahí, cuán dudosa resulta la tesis básica de la antropología cristiana según la cual el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. Una de dos: o el hombre fue creado a semejanza de Dios y entonces Dios tiene tripas, o Dios no tiene tripas y entonces el hombre no se le parece. 

Los antiguos gnósticos lo sentían igual que yo cuando tenía cinco años. Valentín, gran maestro de la Gnosis en el siglo segundo, decía para resolver este enrevesado problema que Jesús «comía, bebía, pero no defecaba».

La mierda es un problema teológico más complejo que el mal. Dios les dio a los hombres la libertad y por eso podemos suponer que al fin y al cabo no es responsable de los crímenes humanos. Pero el único responsable de la mierda es aquel que creó al hombre."

Milan Kundera - La Insoportable Levedad del Ser

Wednesday, 17 October 2012

la exclusión por privilegio

a veces no sé si sentirme privilegiada o excluída.

hace rato iba manejando de regreso a mi casa, y pasé por un anuncio publicitario acerca del concierto del dude éste de LMFAO (o cómo se llame el grupo aquél del 'wiggle wiggle wiggle'). entonces mi cabeza comenzó a desvariar, una idea llevando a otra, y de pronto me encontraba reflexionando acerca de la sabiduría, el saber, lo que es y lo que conlleva.

a veces las personas que queremos llevar a cabo una profesionalización en aquellas carreras relacionadas a la cultura nos esforzamos arduamente por ser distinguidos de todos aquellos que "no saben" o que (según nosotros) no son profesionales en el área. tanto nos esforzamos que entonces nos empeñamos en hacer una separación enorme entre lo que es pop y lo que es de culto, por ejemplo: diferenciar entre el cine "de arte" y el cine mainstream, o "los cuadros de señoras" y "el arte", etc. etc, obviamente haciendo énfasis en que aquél que es de culto es mucho mejor.

pero, ¿en verdad es mejor?

toda ésta reflexión salió porque comencé a pensar en lo mucho que no me gusta ni me interesa lo suficiente aquello que está de moda. me dí cuenta que desde hace rato ya ni sé qué canciones nuevas hay en la radio, qué ropa es la que se está usando, qué libros son los bestsellers del momento... ¡ni siquiera lo que está en la cartelera del cine!
¿será que soy más exigente/melindrosa en lo que quiero consumir? tal vez por la misma naturaleza de lo que estudio.


entonces llegué al punto en el que me puse a pensar en el saber. el saber es un poder que no cualquiera puede obtener, pero saber de más y no tener la capacidad de manejar toda esa información también te puede convertir en un incomprendido.
entonces hay un círculo vicioso: me enajeno de lo que no veo a mi nivel de exigencia, por lo tanto repelo, por lo tanto no me llega la información, así que continúo enajenada.

¿será un privilegio el saber o será una cruz?

uno se excluye ¿y ese privilegio entonces de qué sirve? tal vez para alimentar el ego. sí. haha.

saco de patatas

objeto inmóvil, desalmado, desabrido, pesado, deforme.
contenedor. contenedor con contenedor de energía. almidón.
inútil, inapelable, pero está.
está ahí, con todo su contenido, con todo su potencial, pero por sí mismo no es nada.

¿será nada?
tal vez nada es lo que quiere ser.
se trata de evasión.

pero ¿por qué?

Sunday, 2 September 2012

tango

No sé de quién sea esta imagen, o esta frase, sin embargo la vi y la amé, y se las comparto.



Wednesday, 25 July 2012

para profile pic

así que hoy me metí al Facebook y tenía ganas de cambiar la foto que tengo de perfil. busqué fotografías mías recientes, tanto en la red como en mi computadora, y ninguna realmente me convencía, por lo tanto decidí que era momento de tomar una. de esa manera una cosa llevó a otra, y next moment tengo ésto:


el maquillaje completo.







sé que las fotos se parecen mucho entre sí. realmente no tenía en mente crear algún tipo de propuesta artística en específico, sólo quería una foto nueva para mi perfil hahaha, mas me divierte mucho acomodar las imágenes como si fueran series, haciendo una composición a partir de muchas partes pequeñas. 

me llama la atención lo importante que es una foto de perfil en las redes sociales: desde el impacto tan grande que puede tener para ganar popularidad en ellas, hasta la necesidad de cambiarla con cierta frecuencia según el estado de ánimo de la persona, sus viajes o vivencias/situaciones en general.

es curioso como en una misma sesión de fotos conseguí facetas de mí distintas, algunas más serias que otras, y según la composición utilizada lo que puede parecer. 

tal vez sí tiene propuesta artística hahaha.



Wednesday, 18 July 2012

retrato ¿familiar?

una de las piezas de la exposición PayaS.O.S. realizada en mayo del 2012.







Tuesday, 17 July 2012

Tuesday, 26 June 2012

Aerial Silks

Algunas fotos de mis maestras y compañeras de danza aéra el pasado domingo 24 de junio de 2012.






Tuesday, 22 May 2012

próximo

sigo escapando; siempre hay algo de qué huir.

pienso: 'hazlo', finalmente me convenzo, y cuando doy el primer paso es en el total sentido opuesto al que debería estar yendo.

a veces son cosas serias, otras quizá demasiado banales, sin embargo creo que en mi naturaleza siempre estará el no querer afrontar por miedo al daño, al dolor, a la sugestión y todas aquellas ideas que entonces pueden circular sin cesar, para que al final sea tan solo una pérdida de tiempo.

sigo considerando y poniendo en una balanza, mas por el momento prefiero quedarme donde estoy: a veces moverse en dirección contraria resulta más provechoso, implicando sacrificios.

decisiones. son difíciles.


son pocas las ocasiones en las que entiendo a los humanos.

ante-ojos

recuerdo cuando estaba bien peque y odiaba ser la única con lentes en el salón. pensé: 'Algún día todos van a querer usarlos'.


casi 20 años después, ¡sorpresa! vivan los hipsters y sus gafas sin aumento (o micas). hahaha.





mmm... iba a dejar el post hasta ahí, pero ahora que lo pienso, da mucho para reflexionar: la utilización de éstas prótesis, pues, el objetivo era que aquellos que nacemos con ojos deficientes pudiésemos llevar una mejor calidad de vida al corregir la vista.

entonces, ¿el usar unos anteojos trendy simboliza que puedes ver mejor? ¿percibes mejor? ... ¿pero qué el movimiento contemporáneo 'hipster' no se caracteriza por esa búsqueda radical de la identidad individual a través de una imagen exagerada? creo que es un fenómeno egocéntrico a través de la apariencia social.
mmm... ¿acaso esos lentes te hacen verte (a ti, hacia ti) mejor?

ok, ya.

Tuesday, 1 May 2012

series.4

dobles exposiciones


Monday, 16 April 2012

Monday, 2 April 2012

series.2

eli y su violín.


Monday, 26 March 2012

series.1

bueno, así que he empezado a hacer series de mis trabajos fotográficos.

comencé con aquellas más simples, de algunas cosas que tenía subidas al internet; con eso que perdí TODAS mis fotos de antes del intercambio, a recomendación saqué las cosas del Deviant y Flickr, y pues ahora a armarlas como series en vez de tener todo como piezas separadas.

algunas no me parecen mucho, otras me hubiera gustado hacer la serie con otras más fotos que sé que existieron, pero ni modo. se aceptan comentarios y críticas.


por cierto, son desde trabajos bastante viejos hasta bastante más nuevos, técnicas varias. luego subiré más.



Wednesday, 21 March 2012

fotografía

a hacer series se ha dicho: manos a la obra.

Saturday, 25 February 2012

on guard...

que los lobos han oído el llamado; asechantes se comienzan a aproximar. 

Tuesday, 21 February 2012

últimos días en Sampa

Sábado antes de volver a México. Mi querido amigo italiano, Fabio, vino a la casa y nos cocinó pasta con salchicha y queso deliciosa (he olvidado el nombre del platillo, ¡pero el sabor no!). 

Foto tomada en los últimos días de estancia en São Paulo. Poco a poco todos fueron partiendo, en ese momento sólo quedábamos nosotros (bueno, Ale y Wilmer estaban aún en Río ese día). 

¡Los quiero mucho!

Saudades, gente!


de derecha a izquierda: jorch, pabis, pipe, fabio y yo : ) <3

penúltimo viaje

Pues, sé que me he tardado mucho en subir esta entrada, mas finalmente aquí va:

Al final del semestre anterior nos pusimos de acuerdo unos amigos y yo para viajar antes de regresar a México, así que se nos ocurrió la idea de visitar algo en el noreste de Brasil: Bahía.

Fue aproximadamente una semana la que nos fuimos, donde decidimos llevárnosla "tranquila" y disfrutar lo que alcanzáramos a recorrer.

Después de un vuelo con escala en el aeropuerto de Belo Horizonte (Minas Gerais), llevamos a la capital norestina Salavador (Bahía).


Salvador

En Salvador estuvimos más o menos tres días. Llegamos de noche al hostal sólo para dormir con los estómagos vacíos (puesto que era día feriado y ya todo estaba cerrado... igual también ya era algo tarde, como la 1 o 2 de la mañana hehe). Descansamos, y a la mañana siguiente salimos a pasear y conocer un poco del centro de la ciudad.

Comenzamos por el área turística, y sin darnos cuenta, llegamos al verdadero centro de la ciudad. Hicimos todo un rodeadero, pero valió la pena.

Finalmente conocimos qué es la
acerola.

En el centro de Salvador.

Un delicioso acarajé: es una comida muy
vendida en las calles del noreste brasileiro que
consta de una tortita frita partida a la mitad
y rellena de como tres salsas diferentes, verduritas
(pepino o creo que apio) y camarones. Muy rica  : )

Buscando dónde comer encontramos comida corrida
a la nordestina: guiso de carne, frijoles y arroz, más un
platito de 'ensalada' de tomate y cebolla.


El elevador LACERDA.

Elevador LACERDA

David, el bro de Ale.


¡Un teléfono público con forma de birimbau!

¡Y otro con forma de coco!







Ah, sí, y fuimos a una playa que se llama ''Barra'


los hombres usan zunga y las mujeres tanga.







Dato curioso: la gente comenzó a aplaudir cuando se puso el sol.

Lençois (Chapada Diamantina)

La tercera noche de haber llegado viajamos a un pueblo que se llama Lençois (Lenssóis se pronunciaría en español), al cual llegamos a las 4:00hrs. Ahí conocimos al buen Arnaldo, dueño de la 'Posada ZigZag' y excelente guía de la Chapada. (el mejor precio y el mejor servicio).

Tras una noche en la Posada ZigZag, nos tocó una lluvia fuertísima en la noche y no sabíamos si nos iba a ser posible emprender nuestra expedición. Desayunamos riquísimo (la esposa de Arnaldo es una excelente cocinera, y bastísima) y finalmente nos animamos a salir a pesar del chipi-chipi.

Increíble.

súper desayuno: fruta, pan, pastel, galletas,
café, jugo, queso, jamón, ... 





aquí dormimos la primera noche: en una casita abandonada
por los buscadores de diamantes que había antes en la Chapada.












el finlandés ermitaño 









los pobres pies de Ale  : (
















¡¡sobrevivieron!! por poco las dejaba... 




comida: pan, queso,  juguito, y ensalada. 
dormimos en una cueva que se inundó en la
noche cuando íbamos a dormir debido a la 
lluvia D:


la cena: pasta con salsa medio bolognesa

el día después de la cueva inundada.





todo por llegar a Fumaça
este era el objetivo del viaje: llegar a la catarata de Fumaça. es una caía de agua tan alta que la precipitación que no llega al suelo sino en forma de brisa. increíble.


así nos asomábamos para ver.

el grupo después de la expedición, ahora sí de regreso.


algunos otros turistas asomados que llegaron en van ¬¬




¡civilización a la vista!

la asociación de guías de la Chapada.

escultura random en la carretera de
regreso a Lençois.




finalmente nuestras ropas secándose en la posada
ZigZag después de tres días en la selva lluviosa.
apestosísimos todos.




Rio de Janeiro

Después de nuestras pato-aventuras en Chapada Diamantina, nos regresamos a Salvador un día para entonces volar a Rio de Janeiro. La verdad es que llegamos tan cansados a Río que nos la pasamos de perezosos en el hostal, desde el cual se alcanzaba a ver el Cristo Redentor.


dato curioso: la lluvia nos persiguió a toda costa.




vista del hostal. fue muy gracioso que la noche que llegamos a
Río, después de andar trepando montañas, todavía el hostal se
encontraba hasta casi mero arriba de un cerro. (y a
mediación había una como escuela de circo <3)





¡los quiero mucho!


cristo con lluvia, cristo sin lluvia haha

después de la lluvia. me encantó el reflejo del agua en el cerro.


unas flores en el hostal. había macacos
pero no los alcancé a fotografiar : (



la misma vista, pero de noche. hahahaha y esa fue mi
visita a Río :P creo que tendré que regresar.